3 importantes bodegas de Ribera de Duero se han sumado a un proyecto piloto en el programa marco de investigación y también innovación de la Comisión Europea, en el que usando la tecnología de Inteligencia artificial y a través de imágenes de drones y satélites se va a poder medir la calidad de la cosecha y prosperar la producción.
Inteligencia Artificial, el aliado perfecto
Las bodegas Martín Berdugo, Prado Rey y Vizcarra, han sido las 3 bodegas que van a probar este proyecto piloto -bajo el paraguas de Horizon2020- que usa inteligencia artificial y análisis de datos para extraer datos significativos de imágenes de los viñedos con la meta de asistir a los enólogos a tomar resoluciones clave como elegir el instante perfecto de cosecha, identificar los factores nutricionales de las plantas o bien pronosticar qué áreas de los viñedos van a tener una producción conveniente para crear diferentes géneros de vinos.

La calidad de la vendimia
Con el objetivo general de reducir los costos generales y progresar la calidad de la producción de vino, el proyecto piloto en Ribera de Duero está dirigido por Atos, que coopera con las bodegas, mas asimismo con Smart Rural —PYME centrada en la tecnología para la agricultura—, con la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de la ciudad de Atenas y el DLR (Centro Aeroespacial Alemán).
En este proyecto piloto se compendia información basada en visión artificial, fotografías, imágenes de drones o bien satélites, o bien datos procedentes de Smart Rural. La información se incorpora a una base de datos, donde se procesan y desarrollan algoritmos, para entonces ser incorporados en las bodegas de Ribera del Duero por Smart Rural.
🍀👉La inteligencia artificial llega a la vendimia.
— cdIagrocv (@cdIagrocv) September 2, 2020
IBM Watson controlará los datos del clima para lograr una buena cosecha en la Ribera del Duero.#innovación #IA #agricultura #agroalimentario #vino #vendimiahttps://t.co/Vu3LFX5Zds
La solución dejará el recuento automático de frutos en todos y cada planta, valorando su madurez y calidad de la cosecha. Merced a esta utilización de los beneficios ofrecidas por la Inteligencia Artificial, los enólogos van a poder progresar el recuento de producción (número de racimos) y medir la calidad de la uva, para de este modo poder decidir de qué manera emplearla.
El proyecto se encuentra en la fase final de desarrollo y será una realidad, si nada lo impide, en 2021.
Fuente: Diario de Gastronomía